|
Boicot contra el profesional Enfermero, en Salta - Argentina | Mónica G-F.P. Hace 8 meses (06/09/2011 01:08:35) |  |
Salta, Argentina
Boicot contra el profesional
Es mundialmente conocido, que toda carrera universitaria de 5 años a más de duración, una vez completado su plan de estudio y todas las exigencias de la misma, entrega un título de profesional en algún área del conocimiento.
Por lo tanto, todo licenciado en un área del conocimiento es un profesional.
Cuando un profesional obtiene su título, debe matricularse en el Colegio Profesional que le corresponde para poder ejercer la profesional, según las normas éticas y legales de dicha profesión.
Por otro lado, se considera una profesión cuando dicha área del conocimiento satisface los siguientes criterios:
* Posee elementos de servicio a la sociedad.
* Tiene elementos prácticos.
* Posee autonomía.
* Posee un código de ética.
* Tiene organizaciones profesionales.
* Posee características intelectuales.
Ahora apliquemos cada criterio arriba mencionado a Enfermería:
* Posee elementos de servicio a la sociedad: Enfermería brinda un servicio único a la sociedad, al punto que si este colectivo para, todo servicio hospitalario queda paralizado.
* Tiene elementos prácticos: Enfermería tiene elementos prácticos que las caracterizan y la diferencian de cualquier otra profesión.
* Posee autonomía: Enfermería posee un área de autonomía, en el cuidado de ser humano sano o enfermo.
* Posee un código de ética. Enfermería posee los Códigos de ética profesional provincial como consta en la Ley Nº7351, del Mercosur (CREM), del FEPPEN y del CIE.
* Tiene organizaciones profesionales: LEY Nº 7351. Ejercicio de la Profesión de Enfermería y Creación del Colegio Profesional de Enfermeros de la Provincia de Salta. B.O. Nº 17.178. Expte. 90-15.260/03.Promulgada y vetada parcialmente por Decreto Nº 1459 del 19/07/05. Sancionada el 28/06/05. DEROGA LEY 3911 y 4911. La Federación Argentina de Enfermeros (FAE), a nivel de Sudamérica la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) y a nivel internacional es regida por el Consejo Internacional de Enfermeros (CIE)
* Posee características intelectuales: Enfermería viene construyendo sus características intelectuales desde Florence Nightingale (1860); desarrollando numerosos modelos y teorías (Henderon, Roy, Orem, Leininger, Neuman, entre otros) que sustentan su práctica profesional. Trabaja con el método científico adaptado a la enfermería en la forma del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) y posee una taxonomía propia para su Plan de Cuidados: con los Diagnósticos enfermeros (NANDA), empleando la Clasificación de las Intervenciones de Enfermería (CIE o NIC en inglés) y la Clasificación de los Resultados de las intervenciones de Enfermería (CRE o NOC en ingles)
Un estudiante de Enfermería, tras completar los 5 años de carrera universitaria más la defensa de una tesis o tesina, obtiene legítimamente el título de profesional o licenciado en el área de enfermería. Con posterioridad, debe matricularse como profesional en el Colegio Enfermero de su provincia o región y queda sujeto a las normas éticas y legales de la disciplina enfermera del país, la región y el mundo.
Hoy, cuando el número de licenciados enfermeros de Salta está creciendo, un proyecto de ley presentado a la cámara de Diputados de la Provincia de Salta, Argentina, viene a cercenar y desacreditar los logros de enfermería y con ello boicotear el esfuerzo de toda un área del saber, para ser considerado profesional y brindar cuidados de calidad.
Por años Enfermería viene haciendo un esforzado trabajo de superación. Así muchos auxiliares, se formaron para ser enfermeros técnicos y finalmente licenciados, con todo el sacrificio (personal, familiar, económico, etc.) que esto implica.
Si esto se tolera y acepta para los licenciados en enfermería, entonces no hay profesional alguno en ciencia alguna, porque si un licenciado no es profesional, ningún licenciado lo es.
Enfermera/o Salteño, considera cuánto te ha costado llegar hasta dónde estás y ¡levántate en defensa de tu profesión!
Animo a los colegas a expesarse, respondiendo a este foro y subiendo toda información relacionada.
Lic. Mónica Gil-Fernandez de Padilla
Coordinación
Mundo Enfermero
|
|